La evaluación integral acepta la dimensión formativa, como la disposición que tiene el estudiante para aprender y desarrollarse en lo intelectual, social y moral , esto conlleva a la dimensión sumativa la cual determina el valor final de un proceso. la cualificación y la cuantificación van unidas de la mano una con otra debido a que ambas le proporcionan al estudiante la dimensión holistica, lo cual significa que el aprendizaje o educación es integral a través de vivencias en su mismo contexto.
La evaluación integral analiza tanto los desempeños académicos, como la personalidad de los educandos.
Los desempeños académicos: son las actuaciones que realiza el estudiante en cuanto la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades las cuales contribuirán a su desarrollo en el aprendizaje.
La personalidad: son aquellas cualidades, actitudes, comportamientos, motivaciones, expectativas e intereses que un estudiante desarrolla en el ámbito escolar que lo rodea.
Para concluir todo esto permite la integralidad totalidad holistica que se refiere a la formación de seres humanos integrales, que aprendan para la vida, que su educación sea completa y se adapte a sus necesidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario