La evaluación debe estar en constante construcción y renovación es así como se debe tener en cuenta algunas de sus funciones:
1. Determinar logros alcanzados por los estudiantes en lo académico y lo formativo.
2. Conocer los resultados de estrategias de aprendizaje empleadas en la integración del maestro- estudiante.
3. Retroalimentar el aprendizaje ofreciendo al estudiante información completa en la cual afiancen sus aciertos y corrijan los errores , mediante la evaluación.
4. Promover la autoevaluación del estudiante y del maestro para lograr una mejor confianza en el proceso educativo.
5. Dirigir la atención del educando en aspectos importantes de la construcción del conocimiento y contemplar en los exámenes las cuestiones más valiosas .
6. Evitar mecanismos represivos de cuantificación y cualificación superficiales, mediante la valoración integral los distintos procesos de interacción docente-estudiante se realizaran cambios personales y grupales en cuanto a la construcción del conocimiento.
7. Detectar el rendimiento individual o colectivo en cuanto a los criterios de evaluación empleados.
8. Determinar la viabilidad es decir el éxito o fracaso de los contenidos u de las cualidades personales esperadas, teniendo en cuenta circunstancias y condiciones.
9. Asignar valoraciones justas y significativas al aprendizaje logrado, para acreditar así el logro de objetivos planeados en la programación.
10. entender que es importante comprender lo que el estudiante logra y lo que espera, tanto lo cognitivo como lo formativo tiene que tener un punto de equilibrio para una buena relación docente estudiante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario